Estos proyectos son académicos, hechos en Solidworks. Se pueden hacer con otros programas CAD paramétricos. Solid Edge, Inventor, Fusion… Es como conducir un coche.
Si puedes conducir un Ford Fiesta, puedes conducir un Audi A4.
Lo más interesante fue modelar los mecanismos de dirección y basculación.
Era un modelo pequeño, controlado por radio.
Aquí.
Este es un triciclo más grande, diseñado para llevar a una persona dentro.
En este elegí los materiales e hice algunas simulaciones por FEM para ver si un chasis de aluminio sería suficiente.
Me encargué del sistema de frenos, el motor eléctrico y los materiales del chasis (además de la carrocería).
Diseño conceptual.
La primera imagen es un cálculo de tensiones (Von Mises).
La segunda es un cálculo de deflexión en el eje Z.
Simulaciones FEM realizadas en AbaqusCAE. RRHH, si lees esto, esto puede hacerse en ANSYS, NASTRAN, SOLIDWORKS y un montón de programas.
Para este proyecto, calculé el par generado en la turbina de un turbo. Cuanto más gas de escape reciba, mayor debería ser el par.
Los números se basaron en turbos de automoción de bajo rendimiento (comparados con los de competición).
Asigné materiales en Solidworks por estética.
Aprendí sobre los modelos de turbulencia k-omega y k-epsilon, entre otras cosas.
Procesé la geometría en ANSYS.
Mallado en ANSYS.
Simulaciones CFD en ANSYS Fluent.
Simulaciones estacionarias y transitorias.
Postprocesado y animaciones en CFD-Post (ANSYS).
El fluido de trabajo es aire, ya que tiene propiedades similares a los gases de escape.
Para este proyecto, calculé el par y la potencia necesarios para mover a velocidad normal de funcionamiento un ventilador de techo común y corriente, como el que podría haber en tu casa.
Este proyecto se realizó en SolidWorks.
Lo interesante fue:
Asignar masa a las piezas: No es lo mismo intentar hacer girar una pieza muy ligera de plástico que la misma pieza pero de hierro.
Considerar la resistencia rotacional debida al aire: Tuve que crear una ecuación en SolidWorks Motion para modelarla y calcular con mayor precisión el par necesario para mover las aspas.
Obviamente, también hice lo habitual:
Lista de materiales (BOM).
Planos de ensamblaje.
Modelado de piezas.
Además, tuve que seleccionar procesos de fabricación para elementos no comerciales y diseñar dichos elementos desde cero.
Aquí tienes un render, un plano en sección y una pieza en la que tuve que aplicar bastantes operaciones.
Tengo un newsletter donde hablo de distintos temas: trabajo, búsqueda de empleo, ingeniería, emprendimiento…
Es más interesante que este portfolio.
Puedes suscribirte abajo.
Si trabajas en RRHH, quizá no te guste. Es imposible caerle bien a todo el mundo.
La decisión es tuya.
Unirse es gratis.
Darse de baja también.
Si te suscribes por esta página, avísame y te doy un regalito. Si te suscribes, significa que aceptas la política de privacidad.
NO uses correos corporativos, probablemente no te llegarán los correos que envío.
Te has unido al newsletter. Revisa tu bandeja de entrada.